¿Qué señales se pueden conectar en un plc?

hace 1 año

Los PLC (Programmable Logic Controller) son dispositivos electrónicos utilizados en la automatización industrial para controlar procesos y máquinas. Estos dispositivos se encargan de recibir información de los sensores, procesarla mediante algoritmos o programas y, finalmente, enviar comandos a los dispositivos de salida.

En este artículo, nos centraremos en la configuración de las entradas y salidas en un PLC, así como en los diferentes tipos de señales que pueden conectarse a estos dispositivos. Veremos cómo se adaptan las señales digitales y analógicas, y qué tipos de dispositivos de entrada y salida se utilizan en la industria.

📋Aquí podrás Encontrar✍
  1. Configuración de Entradas y Salidas en PLC
    1. Señales Digitales y Analógicas en PLC
    2. Tipos de Dispositivos de Entrada en PLC
    3. Tipos de Dispositivos de Salida en PLC
  2. Gestión de Información en PLC a través de Salidas
  3. Adaptación de Señales en PLC para Interpretación

Configuración de Entradas y Salidas en PLC

La configuración de las entradas y salidas en un PLC es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema de control. Cada entrada y salida está diseñada para conectarse a un dispositivo externo, como un sensor o un actuador, y convertir la señal recibida en una forma que el PLC pueda procesar y utilizar.

⭐️ Antes de continuar suscríbete a nuestras Redes Sociales ⭐️

Señales Digitales y Analógicas en PLC

En los PLC, las señales se clasifican principalmente en dos tipos: señales digitales y señales analógicas. Las señales digitales son aquellas que presentan dos estados posibles: alto o bajo, 1 o 0, encendido o apagado. Estas señales se utilizan principalmente en aplicaciones donde se requiere una respuesta binaria, como la detección de presencia o ausencia de un objeto.

Por otro lado, las señales analógicas son aquellas que pueden presentar un rango de valores continuos. Estas señales se utilizan en aplicaciones donde se requiere una respuesta proporcional a una magnitud física, como la temperatura o la presión. Los PLC son capaces de procesar señales analógicas mediante la conversión de voltajes o corrientes en valores digitales, que pueden ser interpretados y utilizados por el sistema de control.

Tipos de Dispositivos de Entrada en PLC

En la configuración de entradas en un PLC, se utilizan diferentes tipos de dispositivos que permiten la detección de condiciones ambientales y la conversión de estas condiciones en señales eléctricas que el PLC puede interpretar. Algunos de los dispositivos de entrada más comunes son:

Sensores inductivos: Estos sensores utilizan campos magnéticos para detectar objetos metálicos en su proximidad. Cuando el objeto metálico se acerca al sensor, este produce una señal eléctrica que puede ser interpretada por el PLC.

Pulsadores: Los pulsadores son dispositivos de entrada que permiten al operador enviar comandos al PLC. Estos dispositivos suelen ser utilizados para la activación de funciones o el inicio de procesos.

Sensores de proximidad: Estos sensores utilizan diferentes tecnologías, como infrarrojos o ultrasonidos, para detectar la presencia o ausencia de un objeto. Estos sensores pueden ser utilizados en aplicaciones como la detección de materiales en una cinta transportadora.

Tipos de Dispositivos de Salida en PLC

En la configuración de salidas en un PLC, se utilizan diferentes tipos de dispositivos que permiten la activación de actuadores o la modificación del entorno en respuesta a las señales del PLC. Algunos de los dispositivos de salida más comunes son:

Contactores de motor: Los contactores son dispositivos electro-mecánicos utilizados para el control de motores. Estos dispositivos permiten la activación y desactivación de motores en función de las señales del PLC.

Aplicaciones Premium

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

🤖 Antes de suscribirte acepta nuestros términos y condiciones.


✅ Recuerda que al Suscríbete a nuestro boletín de noticias, recibirás por correo electrónico cada nueva publicación y también las actualizaciones de los mismos.

Electroválvulas: Las electroválvulas son dispositivos utilizados para el control de fluidos, como aire o agua. Estas válvulas pueden ser activadas o desactivadas por el PLC para permitir o bloquear el flujo de fluido.

Relés: Los relés son dispositivos electromecánicos utilizados para el control de circuitos de potencia. Estos dispositivos pueden ser utilizados en aplicaciones como el encendido y apagado de luces o la activación de alarmas.

Gestión de Información en PLC a través de Salidas

La gestión de información en un PLC se realiza a través de las salidas. Estas salidas son las encargadas de enviar la información procesada por la CPU a los dispositivos externos, como actuadores o dispositivos de visualización. El PLC utiliza diferentes tipos de circuitos de conexión para adaptar las señales de salida a los requisitos de cada dispositivo. Algunos de los circuitos de conexión más utilizados en PLC son:

Relé: Este circuito de conexión utiliza un relé para activar o desactivar una carga externa. El relé se activa cuando el PLC envía una señal de salida, cerrando un circuito y permitiendo el paso de corriente a través del dispositivo conectado.

Transistor: Este circuito de conexión utiliza un transistor para amplificar la señal de salida del PLC. El transistor se activa cuando el PLC envía una señal de salida, permitiendo el flujo de corriente a través del dispositivo conectado.

Triac: Este circuito de conexión utiliza un triac para controlar el flujo de corriente a través de una carga externa. El triac se activa y desactiva rápidamente en función de las señales de salida del PLC, permitiendo controlar dispositivos de alta potencia, como motores o lámparas.

Adaptación de Señales en PLC para Interpretación

En el proceso de configuración de entradas y salidas en un PLC, es necesario adaptar las señales eléctricas para que puedan ser interpretadas correctamente por el sistema de control. Esto se realiza mediante el acondicionamiento de la señal, que consiste en ajustar las tensiones y corrientes para que se encuentren dentro de los rangos de funcionamiento del PLC.

Algunos de los dispositivos utilizados en el acondicionamiento de señales son:

Amplificadores de señal: Estos dispositivos se utilizan para amplificar las señales débiles, como las provenientes de sensores de bajo voltaje, para que puedan ser detectadas por el PLC.

Convertidores analógico-digitales: Estos dispositivos se utilizan para convertir las señales analógicas, como las provenientes de sensores de temperatura o presión, en valores digitales que el PLC pueda interpretar.

Aisladores de señal: Estos dispositivos se utilizan para proteger el PLC de señales eléctricas de alto voltaje o ruidos que puedan afectar su funcionamiento. Los aisladores de señal utilizan transformadores o optoacopladores para evitar el paso de corriente no deseada al PLC.

La configuración de entradas y salidas en un PLC es un aspecto fundamental en la automatización industrial. Mediante la conexión de diferentes dispositivos de entrada y salida, es posible detectar condiciones ambientales y controlar dispositivos externos en función de las señales del PLC. Ya sean señales digitales o analógicas, el PLC es capaz de procesar y adaptar estas señales para su correcta interpretación y utilización en el sistema de control.




Aplicaciones Premium

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

🤖 Antes de suscribirte acepta nuestros términos y condiciones.


✅ Recuerda que al Suscríbete a nuestro boletín de noticias, recibirás por correo electrónico cada nueva publicación y también las actualizaciones de los mismos.

Subir