Comunicación entre un PLC CompactLogix y TBEN-S2-2RFID Turck mediante Ethernet/IP
hace 2 semanas · Actualizado hace 2 semanas

PLC CompactLogix y TBEN-S2-2RFID
En esta práctica veremos cómo establecer comunicación entre un PLC CompactLogix de Allen-Bradley y un módulo RFID Turck TBEN-S2-2RFID a través de Ethernet/IP.
El objetivo es poder leer y escribir información desde diferentes cabezales RFID conectados al módulo, aprovechando el modo de operación BUS MODE, que permite manejar múltiples dispositivos de forma secuencial.
1. Descripción del módulo Turck TBEN-S2-2RFID
El TBEN-S2-2RFID es un módulo compacto de E/S multiprotocolo con dos puertos dedicados a RFID.
Cada puerto puede configurarse en distintos modos de comunicación, siendo el BUS MODE uno de los más útiles para conectar varios cabezales de lectura/escritura (hasta 32 por puerto) mediante un cable de expansión.
Para esta práctica utilizaremos un puerto en modo BUS, con cuatro cabezales RFID conectados para crear una red como la de la siguiente imagen.

a). Material necesario
El material necesario para el conexionado de la red RFID Bus Mode es el siguiente:

2. Asignación de direcciones ID a los cabezales RFID
Antes de establecer la comunicación con el PLC, es indispensable que cada cabezal tenga una ID única dentro del bus.
De lo contrario, el módulo no podrá diferenciar entre ellos y se producirán errores de comunicación.
He preparado un video adicional donde explico cómo configurar la ID de cada cabezal paso a paso.
👉 Proximamente
3. Obtención del catálogo de módulos Ethernet de Turck
Para agregar correctamente el TBEN-S2-2RFID en el proyecto de Studio 5000, es necesario contar con el catálogo de módulos Ethernet de Turck.
Puedes obtenerlo desde el sitio oficial de Turck o desde la sección de descargas del software de configuración.
Este catálogo incluye los archivos EDS (Electronic Data Sheet) y las plantillas necesarias para que el dispositivo sea reconocido como un módulo Ethernet/IP dentro del entorno de Rockwell.
En general el catálogo consiste en un proyecto que tiene agregados varios módulos TURCK, el objetivo es que "Exportemos" el módulo que necesitemos, en este caso utilizaremos el "TBEN_S2_2RFID_4DXP_Extended"

Una vez exportado el catálogo / módulo ethernet:
- Abre Studio 5000 y crea un nuevo proyecto para tu PLC CompactLogix.
- En el árbol del proyecto, agrega un nuevo módulo Ethernet.
- Importar el módulo TBEN_S2_2RFID_4DXP_Extended que exportamos anteriormente
- Asignar la dirección IP correspondiente al módulo Turck.

- Verifica la conexión en línea para confirmar que la comunicación sea exitosa.
4. Funcionamiento del modo BUS
El BUS MODE del módulo RFID Turck tiene una característica importante:
👉 solo permite leer o escribir en un cabezal a la vez.
Esto significa que, si tienes varios cabezales conectados en un mismo bus, el intercambio de datos debe hacerse de manera secuencial.
Para resolver esta limitación y lograr una lectura continua de todos los cabezales, desarrollé una rutina cíclica en el PLC.
5. Rutina de lectura cíclica en el PLC
La rutina creada en Studio 5000 permite intercalar la lectura y escritura de los cuatro cabezales conectados, asegurando que cada uno procese su información de forma independiente.

El ciclo de la rutina realiza lo siguiente:
- Selecciona el primer cabezal del bus y ejecuta la lectura
- Una vez finalizada la operación, pasa al siguiente cabezal.
- Repite este proceso de manera continua, generando un ciclo estable y fluido entre los cuatro dispositivos.
De esta forma, aunque el módulo trabaje con un solo cabezal activo por instante, el PLC gestiona la secuencia automáticamente para que todos sean atendidos en tiempo real.
6. Conclusión
Con esta práctica comprobamos la compatibilidad entre el PLC CompactLogix y el módulo Turck TBEN-S2-2RFID bajo el protocolo Ethernet/IP.
Al utilizar el BUS MODE junto con una rutina de lectura cíclica, es posible integrar varios cabezales RFID en un mismo canal, optimizando el uso del hardware y manteniendo un control ordenado de las operaciones.
Este tipo de integración es muy útil en sistemas de trazabilidad, control de producción y gestión de materiales, donde cada producto debe ser identificado automáticamente mediante RFID.
📂 Material de apoyo
He preparado un paquete de material de apoyo con los archivos utilizados durante la práctica, que incluye:
- Proyecto de Studio 5000 con los módulos TURCK
- Rutina de lectura cíclica
- Configuración base de los cabezales RFID
👉 Podrás descargar este material desde el enlace que comparto a continuación
⭐️ Si quieres saber más de otros artículos parecidos a Comunicación entre un PLC CompactLogix y TBEN-S2-2RFID Turck mediante Ethernet/IP puedes visitar nuestra categoría Allen Bradley. Te esperamos dentro 👍
Deja una respuesta

Entradas de Interes