¿Cuáles son los tipos de bobinas que existen en un PLC?

hace 1 año · Actualizado hace 1 año

En el ámbito de la automatización industrial, los Controladores Lógicos Programables (PLC) son elementos fundamentales para el control y la automatización de procesos, las bobinas dentro de un PLC son componentes esenciales que permiten la ejecución de diversas funciones de control.

En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de bobinas que existen en un PLC, sus características y sus aplicaciones prácticas.

📋Aquí podrás Encontrar✍
  1. Tipos de Bobinas en un PLC
    1. Bobina de Salida
    2. Bobina de Retención (Set/Reset)
    3. Bobina Temporal (Temporizadores)
    4. Bobina Contadora (Contadores)
  2. Conclusión

Tipos de Bobinas en un PLC

Bobina de Salida

La bobina de salida es el tipo más básico y común en los PLCs. Se utiliza para activar o desactivar una salida física del PLC, cuando la condición de la lógica de entrada se cumple, la bobina de salida se activa, enviando una señal eléctrica a un dispositivo externo, como un motor o una lámpara.

⭐️ Antes de continuar suscríbete a nuestras Redes Sociales ⭐️

Características principales:

  • Simplicidad: Son fáciles de programar y entender.
  • Versatilidad: Pueden controlar una amplia variedad de dispositivos externos.
  • Directa: Controla directamente la salida del PLC.

Aplicaciones

Las bobinas de salida se utilizan ampliamente en aplicaciones donde se necesita un control directo y simple de dispositivos.

Por ejemplo:

  • Control de motores: Activar o desactivar motores eléctricos.
  • Iluminación: Encender o apagar sistemas de iluminación industrial.
  • Válvulas: Control de apertura o cierre de válvulas en sistemas de fluidos.

Bobina de Retención (Set/Reset)

Las bobinas de retención, también conocidas como bobinas Set/Reset (S/R), son utilizadas para mantener una salida en un estado específico hasta que una condición opuesta la cambie.

Estas bobinas permiten que una salida permanezca activada incluso si la condición de entrada original ya no se cumple.

Características principales:

  • Retención: Mantienen su estado hasta recibir una señal de reset.
  • Estabilidad: Proporcionan un control estable y continuo.
  • Doble comando: Utilizan dos comandos, uno para set (activar) y otro para reset (desactivar).

Aplicaciones

Estas bobinas son útiles en situaciones donde se necesita que una acción continúe hasta que se reciba una señal de parada específica. Por ejemplo:

Aplicaciones Premium

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

🤖 Antes de suscribirte acepta nuestros términos y condiciones.


✅ Recuerda que al Suscríbete a nuestro boletín de noticias, recibirás por correo electrónico cada nueva publicación y también las actualizaciones de los mismos.

  • Máquinas de producción: Mantener la operación de una máquina hasta que se complete un ciclo.
  • Sistemas de alarma: Activar una alarma que permanezca encendida hasta que sea reseteada manualmente.
  • Iluminación de emergencia: Encender luces de emergencia que permanecen activas hasta ser reseteadas.

Bobina Temporal (Temporizadores)

Las bobinas temporales o temporizadores se utilizan para activar una salida después de un período de tiempo específico.

Existen dos tipos principales de temporizadores: TON (On-Delay Timer) y TOF (Off-Delay Timer).

Características principales:

  • TON (On-Delay Timer): Activa la salida después de un retraso específico desde que se cumple la condición de entrada.
  • TOF (Off-Delay Timer): Mantiene la salida activada por un tiempo específico después de que la condición de entrada deja de cumplirse.
  • Flexibilidad: Permiten configuraciones de tiempo ajustables.

Aplicaciones

Las bobinas temporales son ideales para aplicaciones donde se requiere un retardo en la activación o desactivación de dispositivos.

Ejemplos incluyen:

  • Cintas transportadoras: Retrasar la activación de la siguiente sección de una cinta transportadora.
  • Sistemas de ventilación: Controlar la duración del funcionamiento de ventiladores después de apagar una máquina.
  • Luz de seguridad: Mantener luces de seguridad encendidas por un tiempo después de detectar movimiento.

Bobina Contadora (Contadores)

Las bobinas contadoras son utilizadas para contar eventos o pulsos y activar una salida después de alcanzar un conteo predeterminado.

Existen dos tipos principales: CTU (Count Up) y CTD (Count Down).

Características principales:

  • CTU (Count Up): Incrementa el conteo con cada evento y activa la salida al alcanzar el valor deseado.
  • CTD (Count Down): Decrementa el conteo desde un valor predeterminado y activa la salida al alcanzar cero.
  • Precisión: Permiten un conteo preciso de eventos.

Aplicaciones

Estas bobinas son esenciales en procesos donde se necesita un control basado en la cantidad de eventos. Ejemplos incluyen:

  • Producción por lotes: Contar unidades producidas y activar una señal cuando se completa un lote.
  • Control de tráfico: Contar vehículos y activar señales después de un número específico de cruces.
  • Máquinas de empaquetado: Contar paquetes y activar un proceso de empaquetado al alcanzar un número predeterminado.

Conclusión

Las bobinas en los PLCs son componentes esenciales que permiten un control preciso y eficiente de procesos industriales.

Desde las bobinas de salida simples hasta los complejos temporizadores y contadores, cada tipo de bobina tiene aplicaciones específicas que mejoran la automatización y el control en diferentes escenarios.

⭐️ Si quieres saber más de otros artículos parecidos a ¿Cuáles son los tipos de bobinas que existen en un PLC? puedes visitar nuestra categoría Variados. Te esperamos dentro 👍

Entradas de Interes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir