Configurar Robot Fanuc como Scanner Ethernet/IP

hace 1 día · Actualizado hace 1 día

FANUC SCANNER EIP

La comunicación eficiente entre robots y PLCs es esencial en la automatización industrial moderna. El protocolo Ethernet/IP (Ethernet Industrial Protocol) es ampliamente utilizado para este propósito. En este artículo, exploraremos cómo configurar un robot Fanuc Scanner en una red Ethernet/IP, basándonos en el video tutorial proporcionado.

📋Aquí podrás Encontrar✍
  1. 🔧 ¿Qué es un Scanner en Ethernet/IP?
  2. 🛠️ Pasos para Configurar el Robot Fanuc como Scanner
    1. 1. Activar la Opción Ethernet/IP
    2. 2. Acceder al Menú de Configuración de Ethernet/IP
    3. 3. Configurar el Tipo de Dispositivo
    4. 4. Configurar los Tamaños de Entrada y Salida
    5. 5. Establecer la Conexión
    6. 6. Mapear las Señales de Entrada y Salida
    7. 7. Probar la Comunicación
  3. ✅ Ventajas de Configurar el Robot como Scanner
  4. 📌 Consideraciones Adicionales
  5. Video Tutorial Robot Fanuc Scanner EIP

🔧 ¿Qué es un Scanner en Ethernet/IP?

En una red Ethernet/IP, los dispositivos pueden actuar como Scanner o Adapter:

  • Scanner: Es el maestro de la comunicación. Solicita y controla el intercambio de datos en la red.
  • Adapter: Es el esclavo. Responde a las solicitudes del Scanner y proporciona o recibe datos según sea necesario.

Configurar un robot Fanuc como Scanner significa que el robot iniciará y gestionará la comunicación con otros dispositivos en la red, como PLCs o módulos de E/S.

⭐️ Antes de continuar suscríbete a nuestras Redes Sociales ⭐️

🛠️ Pasos para Configurar el Robot Fanuc como Scanner

1. Activar la Opción Ethernet/IP

Asegúrate de que tu robot Fanuc tenga instalada y activada la opción Ethernet/IP. Esta es una opción adicional que debe ser adquirida e instalada en el controlador del robot.

2. Acceder al Menú de Configuración de Ethernet/IP

En el Teach Pendant del robot, navega a:

I/O > EtherNet/IP > List

Aquí verás una lista de dispositivos Ethernet/IP conectados al robot.

Aplicaciones Premium

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

🤖 Antes de suscribirte acepta nuestros términos y condiciones.


✅ Recuerda que al Suscríbete a nuestro boletín de noticias, recibirás por correo electrónico cada nueva publicación y también las actualizaciones de los mismos.

3. Configurar el Tipo de Dispositivo

Selecciona una ranura vacía y presiona F2 [CONFIG]. En el menú de configuración, establece:

  • Tipo (TYP): Scanner
  • Habilitar (Enable): TRUE
  • Descripción (Description): Un nombre descriptivo para el dispositivo
  • Dirección IP: La dirección IP del dispositivo al que el robot se conectará

4. Configurar los Tamaños de Entrada y Salida

Define el tamaño de los datos que se intercambiarán:

  • Tamaño de entrada (Input size): Número de palabras (16 bits) que el robot recibirá
  • Tamaño de salida (Output size): Número de palabras que el robot enviará

Estos valores deben coincidir con la configuración del dispositivo Adapter con el que el robot se comunicará.

5. Establecer la Conexión

Una vez configurados los parámetros, presiona F3 [PING] para verificar la conectividad con el dispositivo Adapter. Si la conexión es exitosa, el estado del dispositivo cambiará a RUNNING.

6. Mapear las Señales de Entrada y Salida

En el menú de configuración de Ethernet/IP, asigna las señales de entrada y salida a las direcciones correspondientes en el robot. Esto permite que el robot lea y escriba datos en tiempo real durante la operación.

7. Probar la Comunicación

Realiza pruebas para asegurarte de que la comunicación entre el robot y el dispositivo Adapter funcione correctamente. Puedes utilizar instrucciones en el programa del robot para verificar el estado de las señales de entrada y salida.

✅ Ventajas de Configurar el Robot como Scanner

  • Control Centralizado: El robot gestiona la comunicación, reduciendo la carga en el PLC.
  • Mayor Flexibilidad: Facilita la integración de múltiples dispositivos en la red.
  • Reducción de Latencia: La comunicación directa entre el robot y los dispositivos mejora la velocidad de respuesta.
  • Escalabilidad: Es más sencillo añadir nuevos dispositivos a la red sin modificar la configuración del PLC.

📌 Consideraciones Adicionales

  • Licencia: Verifica que el robot tenga la licencia adecuada para utilizar la opción Ethernet/IP.
  • Compatibilidad: Asegúrate de que los dispositivos con los que el robot se comunicará sean compatibles con Ethernet/IP.
  • Seguridad: Implementa medidas de seguridad en la red para proteger la comunicación.

Video Tutorial Robot Fanuc Scanner EIP

Para una guía visual detallada, te recomiendo ver el siguiente video tutorial:

⭐️ Si quieres saber más de otros artículos parecidos a Configurar Robot Fanuc como Scanner Ethernet/IP puedes visitar nuestra categoría FANUC. Te esperamos dentro 👍

Entradas de Interes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir